jueves, 13 de abril de 2017

Entender el proceso del crecimiento con "MA. DURA. R"




Por Raúl Soriano


El aprendizaje del ser humano y la manera de llevarlo, son los principales elementos que llevó al escritor y músico Miguel Rovel llevarlos de una manera poética con su libro "MA. DURA. R".

"En el caso de un libro sobretodo como éste, que tiene una forma de vida alternativa conectaba muy bien, de alguna manera los dos elementos son un vehículo perfecto para describir lo que el artista o ser humano tiene en su interior", dijo el vocalista Ricardo Flores "Abulón" durante la conferencia de prensa realizada en un restuarante de la colonia Roma.

Apadrinado por las Víctimas del Doctor Cerebro esta obra nos lleva a entender el proceso del crecimiento y lo que conlleva a ello: como el de vivir solo, para después vivir con alguien, casarse y asumir las responsabilidades del día a día.



“La cuestión de la poesía es hacer bellas las situaciones del día a día” comenta Rovel acerca de la temática de su libro, en el cual retoma la transición que tuvo en su vida personal. “El título se dio por consecuencia de muchas cosas personales: me casé, la responsabilidad, el compromiso y más que nada la lucha de aceptar conscientemente que estás creciendo”

Aunque las letras son salteadas y existan versos cortos retratando la vida de forma cruda, la intención del escritor no es ganar un Premio Nobel, sino dar a conocer sus ideas a través del arte.



"Me tardé cinco meses recopilando los poemas y haciendo el libro. A veces cuando estoy en algún lugar y escucho una conversación que me interesa, de inmediato me pongo a escribir y de ahí voy formando mi contenido... El título del libro alude a mi crecimiento, la madurez que vas adquiriendo con la edad, la forma tan dura en que la vida te enseña nuevas lecciones. El hecho de madurar no significa que voy a usar corbata y traje, hay algunos que son viejos y no crecen, otros al revés", afirmó Rovel.

El artista habló sobre sus inicios en el área de la literatura. Recordó el desagradó que llegó a sentir respecto a los libros que lo ponían a leer en la escuela y también el rechazo que recibió respecto a su primer propuesta de trabajo, donde lo catalogaron como “el Arjona de los poetas “. Comparte estas memorias entre risas y de manera reflexiva.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © La Cartelera Mx | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top