Por Alonso Nájera
Originarios Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, Gastón y sus primos Lucas y Tomás de la Rivera, desde su adolescencia ya aspiraban con alcanzar el éxito al grabar sus canciones en los viejos formatos de VHS, al verse influidos con la música de los años 70's y 80's.
Dejando varios proyectos en el camino, en el año 2009 fundaron "De La Rivera" y editaron ¨Volumen 1¨ ; un compendio de tracks semi-instrumentales cercano al sonido electrónico y soulful-house francés que no tuvo mayor trascendencia. La banda madura hacia la canción pop sin dejar el groove de lado y realiza un trabajo intenso en la elaboración de estribillos y ritmos bailables para dar paso a la edición de ¨Cassettera¨ (2012)
Influenciados por la discoteca de vinilos y cassettes de sus padres, así como por la canción pop y el groove con ritmos muy bailables, llegó por vez primera al país para brindar una serie de presentaciones en la Ciudad de México, Toluca y Texcoco, con la promoción de su más reciente álbum Family Game (2015), un disco compuesto por 13 temas que fue trabajado entre Buenos Aires, Villa María y Nueva York, y que hoy puedes descargado y escuchado.
El trío argentino ha colaborado con grandes talentos como Brian ¨Big Bass¨ Gardner (reconocido ingeniero por su labor con artistas de la talla de Michael Jackson, Beck y Outkast), Emmanuel Horvilleur de Illya Kuryaki & the Valderramas, Nico Cota, Guillermo Mandrafina y el multipremiado productor Rafael Arcaute, y conversó con La Cartelera MX durante su visita a nuestro país.
Y esto fue lo que ocurrió:
LCMX: ¿Cómo fue el proceso creativo de Family Games?
DLR: Este paso por México es un cierre de la etapa de Family games, es un disco que ha sido muy importante para nosotros; en el proceso de composición llegamos muy bien parados económicamente porque la canción flash de casetera musicalizamos dos comerciales y eso hizo las cosas más fáciles. Nos hace sentir muy bien el poder estar a la altura de la industria y que pudiera estar sonando para tanta gente.
LCMX: Normalmente... ¿Cómo llevan el proceso de composición?
DLR: La que más nos surte efecto es juntarnos muy temprano, como a las 8 de la mañana, sabemos que no es la hora habitual en la que se juntan los músicos, luego nos ponemos a tocar melodías y armonías, lo que nos gusta lo conservamos, y si algo no nos gusta no tenemos problemas en desecharlo. Otras veces por separado traemos ideas y después las conjuntamos. También está el caso en el que desde cero componemos una canción con otros artistas, como fue el caso de “aniversario” con Emmanuel Horvilleur.
Para los nuevos temas que estamos trabajando estamos recorriendo la misma fórmula musical, nos estuvimos juntando con Ale Sergi de “Miranda” va a salir en octubre un nuevo EP
LCMX: ¿Habrá colaboraciones en su nuevo material?
DLR: Sí, es algo que nos gusta hacer. Enriquece totalmente nuestras canciones y nos ayuda aprender el compartir el proceso con alguien con tanta experiencia, es como trabajar con un artesano que tiene oficio y ya sabe cómo hacer las cosas sin perder tiempo; para nosotros es algo muy efectivo.
LCMX: ¿Qué les ha parecido México?
DLR: Estamos flasheados con la ciudad, estamos muy contentos y asombrados de la música y la cultura. El compartir escenario con bandas locales nos ha gustado. Venimos a absorber todo lo que podamos, el otro día un conductor nos musicalizó con música regional y anotábamos todo.
LCMX: ¿Por qué el nombre de family games?
DLR: "Family games" es un juego de palabras que envuelve varios temas, somos muy chicos y desde entonces compartimos la música, el family computer game es una consola de videojuegos, entonces también tiene que ver con la infancia compartida y con lo retro, por eso escogimos el nombre, nos pareció que transmitía todo lo que queríamos decir.
LCMX: ¿Cómo han sentido la evolución como banda después del debut de su último disco?
DLR: "Family Games" nos abrió mucho las puertas, el video duró mucho en MTV y salimos en dos números seguidos en la Rolling Stone, eso nos sorprendió y nos llenó de orgullo. El no tener un sello que nos respalde hizo el proceso más lento pero también permitió que nuestro crecimiento sea más orgánico en cuanto a público y a reproducciones en la redes.



0 comentarios:
Publicar un comentario